Entrevista feta al progama de Manel Fuentes del dia 27 de Maig de 2013 a Maite Masià, directora de l'Institut Català de l'Energia, que explica que es posen en marxa els tràmits per donar el certificat energètic a
més de 230 mil edificis. Des de l'1 de juny aquest document és obligatori per vendre o llogar un pis.
jueves, 30 de mayo de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
'El 90% de los ciudadanos aún no conoce el alcance real del certificado energético'
Fuente: El Mundo.
A partir del 1 de junio,
todos los propietarios de edificios o viviendas y/o locales que
alquilen (siempre que el contrato de arrendamiento tenga una duración
superior a cuatro meses) o vendan su inmueble estarán obligados a poner a
disposición de los compradores o arrendatarios un certificado de
eficiencia energética. Sin embargo, "el 90% de los ciudadanos todavía no
conoce el alcance real de esta nueva exigencia, sobre todo en lo que a
tramitación, registro y procedimiento inspector y sancionador se
refiere", según el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de
Madrid (CAFMadrid).
Dado que el certificado evaluará la eficiencia energética del
inmueble (edificio entero o vivienda/local) otorgándole una calificación
en una escala que irá de la letra A (la más eficiente) a la G (la menos
eficiente), el Colegio recomienda que las comunidades de propietarios encarguen un certificado único del edificio.
El 60% de los edificios residenciales en España se
construyeron sin tener en cuenta ninguna normativa mínima de eficiencia
energética, siendo la primera del año 1979. Por lo tanto, "es
preciso actuar sobre el conjunto del edificio, máxime cuando se quiere
fomentar la rehabilitación energética del parque residencial", asegura Miguel Ángel Muñoz, presidente del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid.
En este sentido, la institución aconseja encargar el certificado
energético para todo el edificio, "ya que de no ser así nuestro país
estará muy lejos de cumplir el compromiso europeo en 2020", apunta.
Asimismo, y puesto que el certificado energético del edificio es
extensible a todas las viviendas y locales que lo integran, "es más
razonable encargar uno único con validez durante 10 años, que no certificados individuales
cada vez que un propietario decida vender o alquilar su inmueble",
recomienda el secretario del Colegio, Ángel Ignacio Mateo. Y añade:
"Aunque una vivienda o local tenga una calificación de A (la más
eficiente), el edificio puede tener una calificación de G (la menos
eficiente) por estar, por ejemplo, mal aislada en fachada, algo normal
en las edificaciones construidas entre los años 60 y 90". "Ahora bien",
continúa, "una vez realizado el certificado único, el propietario puede
encargar el suyo propio si considera que la calificación del edificio no
se adecua a la que conseguiría su vivienda/local de manera
independiente".
Por otro lado, con el certificado único para todo el edificio se aportan una serie de recomendaciones para mejorar la eficiencia energética del
mismo que, aunque son meramente informativas, "sí son recomendables de
ejecutar en un país en el que la rehabilitación residencial está 11
puntos por debajo de la media europea", aconseja CAFMadrid. "Un buen
momento para realizarlas será aprovechando de forma simultánea las obras que
sean obligatorias en fachada o cubiertas por motivos de conservación, y
para las cuales el Plan Estatal establece incentivos especiales",
aconseja.
En cuanto al coste, que se prevé que estará en torno a 200 euros por vivienda o
local, el Colegio recomienda a las comunidades de propietarios llegar a
un acuerdo en junta y solicitar un certificado de eficiencia energética
para todo el edificio, "pues seguramente será más económico que
si sumamos los costes individuales por vivienda o local cada vez que se
vendan o alquilen", dice la institución. También recomienda solicitar al menos tres presupuestos a
técnicos competentes y facultados por el Real Decreto, y una vez
realizada in situ la toma de datos, solicitar la etiqueta energética
oficial que incluye el certificado.
Encargar un certificado único del edificio también facilita la tramitación.
El propietario o promotor del inmueble, en este caso la comunidad de
propietarios, es la responsable de encargar el certificado y depositarlo
en el órgano competente de la Comunidad Autónoma, "por lo que teniendo
en cuenta el volumen de certificados que pueden llegar a ser registrados
para consulta pública, esta posibilidad favorece la operatividad del
sistema", según CAFMadrid.
El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid muestra su satisfacción por la transposición definitiva de la Directiva Comunitaria que exige el certificado
de eficiencia energética para vender o alquilar una vivienda, pero
demanda a los ministerios competentes, Fomento e Industria, una campaña
informativa que aclare todos los aspectos relacionados con el
certificado energético.
Etiquetas:
barcelona,
catalunya,
certicat,
Certificació Energètica edificis,
Certificación Energética edificios,
Eficiencia energética,
etiqueta energética,
rehabilitación edificios,
Sostenibilidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)